24 oct 2011

TORTUGAS GIGANTES DE BIBLIOTECA


Pregón del “Día de la Biblioteca”
De Pilar López Ávila

No queríamos dejar pasar sin más el Día Internacional de la Biblioteca. Reproducimos aquí unos párrafos del pregón de Pilar López Ávila, escrito para la ocasión, y que nos sirvió de base para un sencillo encuentro de alumnos en la Biblioteca Escolar de nuestro Cole.


 “Y se quedaba una temporada, para que todos tuvieran tiempo de leer sus historias. Así los niños podían soñar con patas de palo y polvo de hadas, alas de mosca y agua de luna; los jóvenes con amores y desamores, con cometas en el aire; los mayores, con otros cielos, otras vidas, otras tierras, con el frágil hilo que une los sueños a la esperanza. Qué hermosa idea la de poder llegar con una biblioteca a todas partes. Una biblioteca ambulante.
Les revelaré algo que muy pocos saben: las tortugas gigantes son auténticas bibliotecas ambulantes… guardan todas las historias dentro de su caparazón y, al ser tan longevas, mantienen viva la memoria de las islas. Nada queda en el olvido.

Al entrar en una biblioteca nos transformamos en tortugas gigantes. Tortugas gigantes de biblioteca. Miramos, buscamos, deseamos comer higos chumbos. Caminamos despacio apartando las prisas. Preguntamos, escuchamos, agradecemos, encontramos, acariciamos con el índice los lomos, tocamos, abrimos. Una lágrima resbala por nuestra mejilla y se detiene en los labios.


En las bibliotecas descubrimos, aprendemos, nos informamos, sentimos. Vivimos otras vidas. Imaginamos que somos tortugas gigantes. Que guardamos bajo  nuestro caparazón las historias que nos han contado, los libros que hemos leído y los libros que soñamos algún día poder leer.
Somos auténticas bibliotecas ambulantes… y esa lágrima sabe a mar.”

6 jun 2011

Diario de Greg


Llega el verano y es momento de ir haciendo nuestra lista para que no falte de nada en nuestra maleta. Una recomendación para nuestra lectura veraniega: "Diario de Greg".
El autor: Jeff Kinney.
El argumento y los personajes:
Greg es un niño preadolescente. Su madre le regala un diario para que vaya escribiendo lo que le ocurre en el Instituto y fuera de él. En él Greg recoge su vida cotidiana con su familia, amigos y compañeros. Los personajes más vistos en sus libros son:
ü  Mamá: su madre, llamada Susan, tiene un carácter duro y es la que marca el ritmo en la casa de Greg.
ü  Papá: su nombre es Frank, es una persona de carácter blando que quiere que sus hijos se conviertan en hombres hechos y derechos. Su distracción son las maquetas y los dulces.
ü  Rodrick: el hermano mayor de Greg, un enamorado del Heavy Metal. Tanto es así, que tiene una Banda de música que ha formado él y sus amigos que se llama ``Cerebros retorcidos´´.
ü  Manny: el hermano menor de Greg y Rodrick y también el ojito derecho de Mamá y Papá. Llama a Greg "Teto" y le encanta pintar. Es muy chivato.
ü  Rowley: el mejor amigo de Greg, es algo infantil y va a la misma escuela que Greg. Greg y él ya se han peleado varias veces.
ü  Fregley: Un chico raro que vive cerca de la casa de Greg
ü  Su familia, entre otros: tío Joe, tío Charlie, tío Gary, la abuela, el abuelo, que vive en Leisure Towers, una residencia de ancianos; su tía abuela Reba, su bisabuela Gammie, su tío abuelo Chester, actualmente muerto; tío Byron, su primo Benjy ...etc
recomendación
Son libros muy divertidos. Se han hecho muy famosos en Madrid, porque todos los niños los leen.
Víctor Javier Martín Calle
5º de Primaria




17 may 2011

Día de la Biblioteca y el Libro

El pasado jueves 12 de mayo y dentro de nuestra Semana Cultural, celebramos el Día de la Biblioteca y el Libro. A lo largo de la mañana de ese día tan especial nuestro amigo “el libro” fue el gran protagonista.

Varios alumnos y alumnas desde 3º a 6º de Primaria acudieron a las aulas de Infantil y 1º y 2º de Primaria acompañados de interesantes y atractivos libros para dedicar un tiempo a la lectura compartida: “los mayores leen a los más pequeños”. ¡Qué buen rato haciendo de las historias algo de todos!

Y qué bonito ver a todo el Cole, alumnos y profesores, leyendo juntos en el patio en el gran “Momento TAL” (Todos A Leer). Después de la lectura en alto del Manifiesto por la Lectura: “Feliz quien ha leído”, que nuestro profesor-escritor Álvaro Valverde escribió con gran acierto con motivo del pasado Día del Libro; todos nos pusimos un  ratito a leer. Algunos acudieron con su libro preferido, otros aprovecharon para continuar el ya iniciado en clase o en casa, los duendes se mezclaron con los personajes clásicos, las hadas y los magos con los caballeros andantes, los niños juguetones con los abuelos de relatos entrañables, los castillos encantados con las granjas malolientes, los leones melenudos con las hormigas forzudas… ¡Vaya mezcla de personajes, cuentos y relatos en el patio del Cole y de la mano de más de 450 lectores entusiastas y “felices por haber leído”.

Una adaptación de “El Cid” fue el libro elegido este año para la lectura colectiva en la Biblioteca del Cole. Grupos de alumnos acudían a la “casa de los libros” para leer, unos, y escuchar, otros, breves fragmentos de esta historia. ¡Qué interesante poder leer en alto a los compañeros y compartir nuestra lectura! Y si encima es en la Biblioteca…

La mañana terminó con una gran exposición de libros en el porche de nuestro patio. “Los libros salen al recreo”. En mesas y expositores pudimos contemplar y ojear las muchas novedades que durante este curso se están incorporando a nuestras estanterías. El momento fue breve pero muy enriquecedor. Hasta los padres y madres que llegaban a final de la jornada a por sus hijos pudieron acercarse a estos libros y conocerlos. Alguno tomó nota para posibles compras, regalos, lecturas a la luz de la noche, recomendaciones…

4 may 2011

Leemos y creamos con Rodari

A través de técnicas simples y variadas, Rodari nos ofrece con este libro un apasionante y valioso instrumento "para quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe su lugar en el ámbito educativo; para quien confía en la creatividad infantil; para quien conoce el sentido liberador que puede llegar a tener la palabra” (Texto extraído de la contratapa del libro)
“…Una palabra lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños…”  
“… personalmente, he inventado muchas historias partiendo de una palabra elegida  del azar."  Gianni Rodari.

Debemos considerar “Gramática de la Fantasía”, como un clásico del prestigioso escritor italiano, en él se encarga de difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal está centrado en  el desarrollo de la  creatividad de los niños, en el momento de escribir historias y relatos fantásticos.  
Gianni Rodari demuestra a través de una selección de actividades cómo se ponen en juego los  mecanismos fantásticos y analiza los “secretos”  de la creación literaria para que los educadores puedan trabajar "la escritura" en las aulas, proveyendo a la invención de cuentos y narraciones cargadas de diversión y entusiasmo.
 Rodari dice en el prefacio de su obra “… se habla aquí de algunas formas de inventar historias para niños y de cómo ayudarles a inventarlas ellos solos…”
Los alumnos de 5º hemos estudiado al autor y a lo largo del curso la profesora nos ha propuesto actividades para inventar historias. A partir de una de las propuestas de este libro, nos dio la libertad para que pudiéramos crear un personaje: el hombrecillo/la mujercilla de cristal, de chocolate, de tela… Éste es uno de los trabajos realizados.

La mujercilla de chocolate
     Sus pelos son de doble capa de chocolate negro y mechas de chocolate blanco. Sus ojos son preciosos con dos lacasitos de color azul. Su boca está rellena de fresas. Viste con una falda de chocolate nestlé, una camisa de chocolate blanco y unos tacones normales, pero por si se le rompe uno, lleva siempre consigo un bastón de mikado.
     Se enfada fácilmente cuando la tocas porque teme derretirse con el calor corporal de una persona. También teme que alguien se la coma porque es muy dulce, por eso es tan prudente. Es sincera y muy cariñosa con todo el mundo.
     Además de ser dulce, también desprende un olor a chocolate que cautiva con sólo dar un paso. Hasta Kinder Bueno la envidia por su presencia.
     Los huesitos la saludan cada vez que la ven, diciéndole: ¡Hola, que buena pinta tienes!  Los Ferrero Rocher se quedan sin palabras  y aunque estén rellenos de almendras, ella les supera porque está rellena de ternura y simpatía para todo el mundo.

Andrea Ramos, alumna de 5º de Primaria

27 abr 2011

Manifiesto por la lectura. Día del Libro

Feliz quien ha leído

     Feliz quien ha leído. El que en la infancia, a través de los cuentos, fue descubriendo el mundo. El que en la adolescencia, en medio de la nada, supo hallar en lo oscuro siquiera este refugio al abrigo del tiempo. Quien joven, eterno en su belleza, intuyó en la lectura que vivir el momento era el mejor remedio contra aquello que huye. Aquel que, ya maduro, perdido como siempre, se aferró a algunas páginas para aplazar la muerte. Quien, en fin, viejo ya, leyó para ganar la batalla al olvido.

     Feliz quien ha leído porque el camino es breve y sólo en la lectura puedes vivir las vidas que una existencia impide. Esas vidas de otros que por arte de magia se convierten en propias.

     Feliz quien ha leído y ha encontrado en los libros el consuelo a sus males o el amor que le falta o la dulce alegría que vence a la tristeza. Quien ha llorado a solas al leer unos versos o un pasaje escondido en alguna novela.

     Feliz el letraherido, el melancólico, aquel que, solitario, en un libro conoce al amigo que añora cuando va por la calle.

     Feliz quien ha leído y tiene su mirada prendida de un poema y tiene su memoria aferrada a un relato. Quien piensa como piensan los que ensayan. El que se siente un griego en el exilio, o acaso un japonés a la espera de un haiku, o un árabe que evoca los sonidos del agua, o un americano que se canta a sí mismo.

     Feliz quien ha leído y ha ido construyendo su propia biblioteca, y cada libro es un recuerdo cercano, un momento indeleble de lo que es fugitivo. Y una forma de crítica, porque no todo vale.

     Feliz quien ha leído en salas soleadas de bibliotecas públicas y ha sentido las sombras de los mil personajes que pueblan los volúmenes que se apilan en torno.

     Feliz quien, como Borges, no se jacta de aquello que ha escrito y, sin embargo, se enorgullece de aquello que ha leído. Quien, como a Jaime Gil de Biedma, la mención de la palabra poesía le suscita la imagen no de un hombre escribiendo un poema, sino la de un hombre leyendo un poema.

     Feliz quien ha viajado sin haber recorrido un país extranjero. O aquel que desde el cuarto va más lejos incluso que el viajero más rápido. El que es cosmopolita y vive en la provincia de los libros sin patria, porque el lector es alguien que ignora las fronteras.

     Feliz quien ha leído y se apena por todos los que no han encontrado ese placer perfecto.

Álvaro Valverde
(Escritor y Profesor del Colegio)


15 abr 2011

La mascota que perdió su nombre

 (Nuestra mascota fue creada por concurso entre el alumnado del Centro.
Este es el relato que da a conocer su nombre)

            Nuestro insecto palo está triste. Ha perdido el norte y no consigue salir a flote. Ha buscado en el mundo mágico de los libros, pero no encuentra su identidad.
            ¿Alguna recomendación? Al hada le pregunta mientras merodea por los alrededores de las estanterías repletas de libros ilustres, cuentos fabulosos y extraños álbumes. Pero las miradas de ésta no responden a  sus expectativas.
            Continúa revolviendo entre las páginas de la biblioteca, desde hace algún tiempo encantada; se cuela por los pasajes más insospechados de la literatura clásica y juvenil, explora en los más inhóspitos rincones, mas no llega a ninguna conclusión.
            Se reafirma en su idea de que algún día  existió, tuvo su tiempo y tuvo una identidad y consigue llegar hasta las inmensas aulas repletas de inocencia y frescura. Se cuela en las misteriosas profundidades de las mochilas de varios alumnos, explora y adquiere nuevas sensaciones.
            Se desplaza lentamente por los largos pasillos de nuestro cole, investiga y descubre un cierto aire de innovación, y también  de sabiduría, de realismo, de espontaneidad. Recorre el inmenso patio, donde se respira un ambiente de descanso, de alivio, de juego.
            De todos los lugares recónditos por los que va deambulando saca algo positivo y comienza a recordar, a rememorar viejos tiempos, a indagar en el baúl de sus recuerdos. Va cobrando vida, va respirando tranquilidad y alegría, va saliendo de su asombro.
            Lo que se temía es cierto, su nombre se perdió algún día y una inocente mano de un niño lo guardó en su regazo y no lo dejó aflorar al exterior. Pero la curiosidad y las ganas de aprender de nuestro insecto palo fueron tan fuertes que buscando y buscando, logró encontrar la felicidad perdida.

            Os descubriré el secreto mejor guardado de la identidad de nuestra mascota. ¿Dónde podía estar escondido su nombre? Lógicamente en el corazón del cole, en el lugar más encantado y recóndito del centro, en el paraíso donde se forjan los mejores sueños y deseos: en la biblioteca.

            ¿Cómo lo descubrió? Os lo contaré en secreto, solo para vosotros, niños y niñas del Alfonso VIII. Hace mucho tiempo, cuando el cole era más viejecito y la biblioteca estaba en lo que es hoy día el comedor, un mago trajo de la India un cofrecito con una llave mágica e hizo un conjuro. Allí escondió durante años un nombre mágico. Únicamente se podía abrir si ocurrían tres coincidencias.
1.- Había que resolver un enigma.
2.-Debían mezclarse tres ingredientes:
         a. La sonrisa de un niño
         b. La habilidad de un maestro
         c. Las estrategias de un director       
 3.-Los niños del cole debían creer que la lectura es el espejo del alma.

Cuando nuestra mascota  descubrió que estos tres condicionantes se habían cumplido, se rompió el hechizo y el nombre surgió del cofrecito, envuelto en un pergamino, tan brillante y esplendoroso como lo dejó nuestro mago hace muchos años. ¡No permitamos que ese nombre se vuelva a ocultar!

            Cada vez que una mano inocente abra las páginas de un libro de nuestra biblioteca encantada, estará descubriendo a nuestra intrépida y culta mascota. Ella les acompañará siempre en la hermosa tarea de viajar a lugares lejanos, a bosques profundos, a castillos encantados, y a descubrir apasionantes aventuras de la mano de nuestros más famosos héroes y princesas, intrépidos piratas y los más valientes guerreros. ¡Dejémonos acompañar por  PALÍNDROMO! ¡Dejemos volar nuestra imaginación!

         Entre las páginas de un buen libro está el alma de la sabiduría y la cultura. No le neguemos su lugar en nuestro corazón. Recordemos que los libros han ganado más batallas que las armas.

Por  Puri, madre de alumnos y
colaboradora-especialista en Bibliotecas.

11 abr 2011

¡Tenemos blog! ¡Estamos en REBEX!

   La Biblioteca del Colegio ya tiene blog. Éste pretende ser un espacio de todos para la comunicación de ideas, experiencias, sentimientos, opiniones... en torno al libro, a la imprescindible e increíble aventura de leer y a nuestra biblioteca tan estupendamente guardada por "Palíndromo", nuestra mascota. (Un poco más adelante recordaremos su historia).
     Además entramos a formar parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Esto, entre otras muchas alegrías y ventajas, supone participar junto con otros centros educativos de la región de un mismo deseo e inquietud: Poner de relieve el importante papel de la Biblioteca Escolar en el Colegio y hacer de ella un verdadero espacio de comunicación, de motivación y de formación para todos, proporcionando un lugar donde podamos divertirnos en medio de un montón de estupendos libros, estimular nuestro gusto por la lectura y aprender estrategias para utilizar la información. 
     Os animamos a todos (padres, profesores y alumnos) a añadiros como seguidores de nuestro blog de biblioteca y a enviarnos vuestros comentarios y cuantas entradas queráis que publiquemos: ideas, opiniones, recomendaciones, actividades, experiencias, sentimientos... sobre el libro, la lectura y la biblioteca.